Según Jef Boeke, director del Instituto de Sistemas Genéticos del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, estos trabajos representan “el paso más grande de un esfuerzo internacional para construir el genoma completo de levadura sintética”.
Para construir este genoma, fueron necesarios siete años de trabajo de un equipo internacional de científico. Este cromosoma eucariótico fue integrado posteriormenta a células vivas de levadura de cerveza.
Estas últimas se comportan de forma normal pero poseen nuevas propiedades que no tiene la levadura natural.
En lo sucesivo, debería ser posible para los científicos desarrollar variedades sintéticas de la levadura capaces de fabricar medicamentos raros o ciertas vacunas, entre ellas la utilizada contra la hepatitis B.
http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/520196/6/dan-un-paso-historico-hacia-la-vida-artificial.htm
Bueno, Paco, bien hecho, peeeeeeeeeeero...
ResponderEliminarUn poco "copy & past", ¿no? Y la Bibliografía ahí toda sola ella, un poco pobre.