lunes, 31 de marzo de 2014



Se fabrica artificialmente un cromosoma de una célula eucariota


Científicos de Estados Unidos y Europa han conseguido crear el primer cromosoma artificial Se trata de un cromosoma de levadura, lo que supone un gran avance, ya que hasta ahora,  los investigadores sólo habían fabricado cromosomas organismos procariotas, de estructura mucho más simple. Pero esta es la primera vez que consiguen fabricar un cromosoma completo y funcional de un organismo superior.

Según Jef Boeke, director del Instituto de Sistemas Genéticos del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, estos trabajos representan “el paso más grande de un esfuerzo internacional para construir el genoma completo de levadura sintética”.


Para construir este genoma, fueron necesarios siete años de trabajo de un equipo internacional de científico. Este cromosoma eucariótico fue integrado posteriormenta a células vivas de levadura de cerveza.


Estas últimas se comportan de forma normal pero poseen nuevas propiedades que no tiene la levadura natural.

En lo sucesivo, debería ser posible para los científicos desarrollar variedades sintéticas de la levadura capaces de fabricar medicamentos raros o ciertas vacunas, entre ellas la utilizada contra la hepatitis B.






http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/520196/6/dan-un-paso-historico-hacia-la-vida-artificial.htm                  

lunes, 17 de marzo de 2014


        Se descubren ríos de lava extintos en Marte

 La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó este jueves fotografías de extintos ríos de lava en Marte, procedentes de volcanes que estuvieron activos millones de años.

Las imágenes fueron tomadas en noviembre de 2013 por la sonda Marss Express, en la región Tharsis Montes del planeta rojo, donde se encuentran sus mayores volcanes. Los expertos afirman que la región volcánica estuvo activa hasta hace decenas de millones de años.
 
El cráter más grande es el Misttreta, que tiene un diámetro de 16,5 kilómetros y quedó rodeado de un mar de lava.

Los científicos creen que la primera de las erupciones que dieron lugar a esos ríos de lava se produjo por un movimiento de placas tectónicas.



 http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/D/difunden_imagenes_de_extintos_rios_de_lava_en_marte/difunden_imagenes_de_extintos_rios_de_lava_en_marte.asp


domingo, 2 de marzo de 2014

Genes responsables del envejecimiento

Investigadores del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad de México encontraron un grupo de genes que regulan el envejecimiento celular, determinando su tiempo de vida. Los estudios se realizaron con una levadura (Saccharomyces cerevisiae) y se vio que varios genes de este organismo ayudan a regular la duración de la vida de las células.
Este descubrimiento, si acaba con éxito, puede ayudar a la creación de fármacos que retrasen el envejecimiento de las personas, sobretodo de la tercera edad, ayudando a mejorar su calidad de vida, principalmente la de aquellas personas que padecen enfermedades degenerativas. Si esto es realmente así, seria un gran avance para la ciencia y medicina.