martes, 10 de junio de 2014

Final de curso

Llega el final del curso y con él, el fin de la asignatura CMC. Sinceramente, ha sido un año interesante en cuanto a proyectos (presentaciones, páginas web, blog...) en los que hemos tenido que buscar información y hemos descubierto cosas nuevas, sobre temas interesantes, como clonación, el origen del universo... Ha estado bien no haber hecho examenes y haber utilizado apps de google, porque asi (al menos yo) hemos aprendido a utilizarlas mejor, porque antes no sabia como funcionaban.
Ha sido un buen curso y no tengo ninguna queja de él. Ha sido una clase diferente que no era tan cerrada, sino que podía 'desarrollar' nuestra imaginación.

lunes, 9 de junio de 2014

Futuros coches sin conductor-Nuevas tecnologías

Google fabricará próximamente sus propios coches sin conductor. No tendrán volante ni pedales, ni marchas, podrán viajar dos personas y cogerá una velocidad máxima de 40 km/h. Una serie de sensores incluidos en la máquina determinan la posición del vehículo, así como la proximidad de objetos y personas. En función de esas señales recogidas, se moverá el coche.
 

Este coche se parece más a los actuales Smart de Mercedes que a los prototipos que hasta hace poco mostraba Google. En principio se fabricarán 100 prototipos que llevarán controles manuales. Estos vehículos podrán circular por varios estados de EEUU, como California o Florida, que han cambiado las leyes para permitir la conducción de estos coches siempre y cuando haya dentro un conductor, por si ocurre algún problema. 
El futuro será muy diferente si estos coches consiguen funcionar como se espera de ellos.

Para más información:  http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/28/actualidad/1401264168_418936.html


lunes, 2 de junio de 2014

¿Posible revolución tecnológica?-Nuevos materiales

El silicio es desde hace tiempo el material utilizado para la elaboración de dispositivos electrotécnicos, pero desde hace una década tiene una amenaza. Un nuevo material, más resistente, ligero, dúctil, barato y que conduce mejor la electricidad. Es el grafeno.
Con el grafeno es posible crear pantallas del grosor de un folio, dispositivos que se enrollen como pergaminos e impermeables, que se puedan sumergir en el agua sin que se oxiden. Este material es 200 veces más resistente que el acero y puede conducir la electricidad 100 veces más rápido que el silicio.
Incluso se piensan en nuevas aplicaciones con el grafeno, como por ejemplo, para la fabricación de preservativos, debido a sus características.
             


China lidera la carrera por la fabricación de dispositivos hechos de grafeno. Ya han fabricado mas de 2.000 productos y el año pasado sacaron al mercado el primer teléfono móvil flexible. Todo un avance para la tecnología.
Hoy en día, hay una 'obsesión' por conseguir materiales que cada vez ocupen menos espacio pero que sean mas eficientes y se adapten a las necesidades de la población. Si las investigaciones siguen a este ritmo, el mundo sera muy diferente dentro de unos años.

Para mas información: